domingo, 20 de abril de 2008

Evolución de los tiburones

Los tiburones han existido por mucho tiempo. Los primeros tiburones que se conocen, evolucionaron hace unos 400 millones de años, más de 200 millones de años antes que los dinosaurios, y eran depredadores bastante comunes. Más de 2.000 especies han sido identificadas a partir de los archivos fósiles, comparadas con las casi 1.000 que sabemos que existen hoy en día.

Los tiburones más antiguos que se conocen eran muy diferentes en apariencia a sus contrapartes modernas. Algunos lucían más como anguilas que como peces típicos. Muchos de ellos tenían hocicos redondeados en vez de los puntiagudos con los que asociamos a los tiburones de la actualidad; tenían cerebros más pequeños y sus dientes eran suaves, en vez de afilados o serrados como los que típicamente observamos hoy en día en los tiburones modernos. Sus aletas eran menos flexibles y maniobrables y, posiblemente, los tiburones de la antigüedad eran menos ágiles que sus primos modernos. Pero en algunas cosas eran muy similares a los animales a los hoy llamamos tiburones, con el mismo esqueleto cartilaginoso, múltiples hendiduras branquiales y dientes reemplazables.

partes de un tiburon

¿Qué es un tiburon?

Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas y definirlos no es tan fácil como parece. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta. Muchos de ellos no lucen para nada como los animales a los que asociamos con la clásica imagen de un tiburón: algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades. Pero hay algunas características que son comunes a todos los tiburones.

A diferencia de otros peces, los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso. El esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido.

Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos.

¡Hasta la piel de los tiburones tiene dientes!. Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos. Son estos dentículos los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija.

Los tiburones tienen al menos cinco pares de hendiduras branquiales, que casi siempre están ubicadas a cada lado de su cabeza. Algunas especies tienen hasta siete pares de hendiduras branquiales.

Casi todos los otros peces tienen vejigas natatorias que les ayudan a flotar, pero los tiburones carecen de estas y usan otros medios para mantener su flotabilidad.



Tiburón blanco

Carcharadon carcharias

Orden: Lamniformes

Es difícil sobrestimar la reputación del gran y majestuoso tiburón blanco. Uno de los grandes depredadores del océano, es el tiburón más fácilmente identificable del mundo, gracias a su distintiva y hermosa coloración, sus ojos negros y sus feroces dientes y mandíbula, que por décadas, han adornado tantas portadas de revistas.

El tiburón blanco es uno de los tiburones que mayor distribución tiene, gracias a su inusual habilidad de mantener la temperatura de su cuerpo más alta que la del ambiente que le rodea, permitiéndole sobrevivir felizmente en aguas muy frías. A pesar de que extrañamente puede ser visto en áreas costeras, a menudo se topa con botes de pesca y buceo y es conocido por su curiosidad: el tiburón blanco alza a menudo su cabeza sobre el agua y, lo más preocupante para los humanos que estén en el agua, explora con mordiscos los objetos que no le son familiares. Muchos biólogos de tiburones creen que los ataques a humanos son el resultado de una conducta exploratoria, que puede ser fácilmente fatal gracias a lo increíblemente afilados que están sus dientes y a la fuerza de su mandíbula. Los tiburones blancos son responsables del mayor número de ataques fatales a humanos, particularmente entre surfistas y buzos.

La población de los tiburones blancos está disminuyendo, por lo que ahora están protegidos por la ley en muchas partes del mundo. A pesar de esto, aún son cazados regularmente por trofeos y ha crecido un gran mercado ilegal que comercia con los dientes y mandíbulas de estas magníficas criaturas.

Tamaño máximo: 6,1 mts por lo menos / 1.250 kg

Localización: Mares tropicales y templados de todas partes del mundo.

Dieta: Peces (incluyendo a otros tiburones), focas, delfines, cadáveres de ballenas, calamares, tortugas y aves marinas.

Reproducción: Ovovivíparos. Camadas de entre 5 y 10 crías. Las crías de los tiburones blancos son conocidas por comerse unos entre otros mientras todavía se encuentran en el útero materno.


tiburón sierra


Pliotrema warreni













Orden: Pristioforiformes

Los tiburones sierra están entre las especies más distintivas de tiburón, gracias a su hocico que se asemeja a un serrucho (llamado rostro) incrustado con dientes. Esta curiosa adaptación es efectiva, ya que estos tiburones lo usan para remover el fondo pantanoso o arenoso mientras buscan a su presa, a la cual aturden con bruscos movimientos de su sierra. El tiburón sierra es el único tiburón aparte del tiburón anguila que tiene seis branquias, en vez de las cinco o siete que usualmente tienen los otros. Algunas especies de tiburón sierra son altamente apreciadas como fuente de alimento, sobre todo en Japón.

Tamaño máximo: 170 cm

Localización: Oeste del Océano Indico, a las afueras de la costa sudeste de Africa. Otras especies de tiburón sierra se encuentran a lo largo de la parte oeste del Atlántico y del Pacífico.

Dieta: Pescados, camarones, calamares.

Reproducción: Ovovivíparos.

Tiburón pigmeo







Squaliolus laticaudus

Orden: Escualiformes

Durante largo tiempo se pensó que esta era la especie más pequeña de los tiburones, pero la fama del tiburón pigmeo ha sido puesta a prueba recientemente por el descubrimiento del tiburón linterna enano, con quien está emparentado de manera cercana. Sin embargo, esta especie sigue siendo notoria; con una longitud máxima de unos 20 centímetros, está lejos de la popular imagen de depredador enorme y oceánico que tiene el tiburón. Como miembro de los Escualiformes, es parte de un grupo de tiburones que se define por sus extremos; el depredador tiburón Greenland, un pariente cercano, tiene prácticamente el mismo tamaño que el tiburón blanco aunque carece de su ferocidad. Otro pariente, el tiburón portugués, tiene el título de ser el tiburón que se encuentra a mayores profundidades; algunos especímenes han sido capturados a unos 3000 metros bajo agua.

El tiburón pigmeo es una especie de las profundidades y es uno de los pocos tiburones que exhibe bioluminiscencia: su barriga brilla en la oscuridad, quizás para atraer a las pequeñas criaturas de las cuales se alimenta.

Tamaño máximo: unos 20 cm

Localización: Océanos templados y tropicales de alrededor del mundo, en aguas muy profundas, quizás hasta unos 2,000 metros..

Dieta: Camarones pequeños, calamares y peces de las profundidades.

Reproducción: Incierta.

Tiburón ángel del Pacífico






Squatina californica

Orden: Escuatiniformes

Algunas veces llamado pez monje por el supuesto parecido entre la forma de su cabeza y la capucha que usan los monjes, el tiburón Angel del Pacífico es un pez del fondo marino que a menudo se entierra a sí mismo durante el día, en lechos pantanosos o arenosos. Su distintiva forma aplanada y su excelente camuflaje le permiten esconderse de presas desprevenidas, a las cuales asalta cuando están cerca.

Al igual que muchos tiburones de forma aplanada, es confundido en ocasiones con una raya. A pesar de ser dos grupos bien separados, las rayas y los tiburones tienen sin embargo un parentesco cercano y comparten varias características importantes, incluído un esqueleto de cartílago.

Tamaño máximo: 150 cm / 27 kg

Localización: Parte este del Océano Pacífico, áreas costeras de América.

Dieta: Peces; a pesar de que también come calamares, pulpo y crustáceos.

Reproducción: Vivíparos. Camadas de entre 1 y 12 crías.

Tiburón ballena




Rhincodon typus

Orden: Orectolobiformes

El más grande de todos los tiburones y el pez más grande que existe, el tiburón ballena es una de las vistas más dramáticas de los océanos. Su gran tamaño, sus patrones distintivos y su enorme boca frontal lo hacen inmediatamente reconocible y puede ser visto comúnmente vagando cerca de la superficie en aguas tropicales y subtropicales de alrededor del mundo.

Su alimentación se basa principalmente de plancton, aunque regularmente también se alimentan de bancos de peces pequeños y calamares. A diferencia de los tiburones peregrino, que simplemente filtran vastas cantidades de agua a medida que nadan, los tiburones ballena activamente succionan a su presa antes de filtrarla eficientemente y a veces son vistos en grupo, alimentándose de grandes concentraciones de comida. Aparecen regularmente en los mismos lugares en momentos específicos del año, probablemente para capitalizar el florecimiento del plancton y eventos tales como el desove del coral. Estos tiburones se han convertido en el punto central de la industria del ecoturismo en algunas partes del globo, en especial en la costa oeste de Australia, en donde los buzos aprovechan la oportunidad para nadar con estos dóciles gigantes.

Los tiburones ballena están protegidos por la ley en algunos países, pero son cazados con regularidad como fuente de alimento en otros, tales como Taiwán y Filipinas. Unos 100 tiburones de esta especie son matados cada año sólo en Taiwán, lo que eleva preocupaciones en torno al futuro de este pez que crece lentamente y alcanza la madurez tardíamente en su vida.

Tamaño Máximo: Desconocido, pero probablemente hasta 20 mts / más de 12.000 kg

Localización: Aguas templadas y mares tropicales con excepción del mar Mediterráneo. Se cree que es predominantemente una especie migratoria.

Dieta: Plancton, peces pequeños, calamares.

Reproducción: Vivíparos. El número de crías varía: un especimen taiwanés tenía unas 300, el número más elevado que se haya encontrado en un solo tiburón.